domingo, 12 de enero de 2014

Extractor de aire en baño

En los dos baños de un apartamento tienen salida de aire no forzada con lo que la condensación de el vapor de agua producido por el uso del baño o la ducha es muy elevada, instalamos un sistema de extracción de aire automatico al encerder la duz del techo del baño.


Abrimos lo agujeros en el falso techo de escayola y conducimos los hilos eléctricos hasta la ubicación del aparato extractor adosado a la salida de gases instalada en los baños.


conectamos los hilos al extractor y a la lámpara del techo.





Tapamos los aujeros que hemos abierto tanto en el techo de escayola como en la pared y colocamos la lámpara y probamos el circuito, todo correcto. Ahora cuando alguien use la ducha  o la bañera al encender la luz el extractor entrará en funcionamiento quitando el vapor producido.



Terraza de heladería

Reformamos la terraza de una heladería donde hay un escalón desde el paseo hasta dicha terraza y el cliente desea que quede a la misma altura con el problema añadido que la altura del paseo, la de la terraza y la de la heladería son diferentes entre si, siendo la mas alta la del paseo, la intermedia la de la heladería y por ultimo la de la terraza, con lo que tenemos que diseñar un sistema de evacuación de agua de lluvia con unas pendientes que además de evacuar el agua de manera eficiente sin que se note en la colocación de mesas y sillas en la terraza. Procedemos.



Imagenes de la terraza antes de realizar la reforma.



Imagenes de la terraza terminada, damos las gracias a Gianni por confiarnos este trabajo y le recordamos que tiene una garantía de 2 años.



Celosía divisoria desmontable de madera en heladería.

En una heladería nos piden que diseñemos una celosía para separar su terraza del negocio anexo, una tienda de regalos, nos piden también que la celosía sea desmontable para poder quitarla cuando se desee, procedemos.



Cortamos y preparamos para su ensamblaje las distintas partes de la celosía.





Aplicamos varias manos de barniz para proteger la madera que va a estar expuesta a las inclemencias del tiempo junto al mar.


Montamos la estuctura de la celosía y sus lamas.


Y Terminado. Damos las gracias a Gianni por confiarnos este trabajo.



Tarima flotante.

Instalamos tarima flotante en el salón de un apartamento.


En primer lugar colocamos la lámina aislante acústica/anti-humedad.



y vamos colocando las lamas.





pA continuación colocamos el rodapíe.



Y la junta de paso entre el suelo de mármol y la tarima.

Terminado, damos las gracias a Silvia por confiarnos este trabajo.



miércoles, 8 de enero de 2014

Reparación de tejado con humedad.

Un tejado sandwich tiene goteras en su unión con los paramentos verticales que lo rodean. En nuestra opinión estas grietas están producidas por la gran diferencia de dilatación entre la superficie del Techo sandwich y de los paramentos de mampostería.

Por lo cual para adsorber esta dilatación y que no volvamos a tener humedades la protección la aplicaremos en tres capas, las dos primeras de tela asfáltica de 4k. por metro cuadrado y la tercera una tela asfáltica autoprotegida con limaduras de pizarra roja.


Abrimos una regola en los paramentos verticales que rodean el tejado para alojar las distintas capas de lamina asfáltica.


Acontinuación preparamos la superficie de los paramentos para que la tela asfáltica adhiera convenientemente.


Y comenzamos a soldar la primera capa de tela asfáltica 4K.





La segunda capa de tela asfáltica 4K, la soldamos seguidamente.



Y por ultimo soldamos la capa de tela asfáltica autoprotegida.


Tapamos las regolas que hemos abierto en los paramentos verticales para alojar las capas de tela con mortero gris y una ultima capa de mortero hidrófugo blanco.





Y el trabajo está terminado damos las gracias a la Sra. Maria Antonia por confiar en nosotros y le recordamos que estos trabajos tienen una garatía de 5 Años.